bicentenario de la independencia de colombia
sábado, 26 de junio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
artistica
ESTA ES UNA MISION QUE SOLO PUEDO REALIZAR CON LA AYUDA DE LOS MEJORES CADETES ESPACIALES
....¡ANIMATE!!!!!
1. Investiga por què es importante el Himno Nacional.
2. informe al comando quièn escribiò la letra del Himno Nacional; y quièn compuso la mùsica.
3. Por ùltimo, en un informe ultraconfidencial cuèntame que sientes cuando escuhas el Himno Nacional.
Democracia
viernes, 11 de junio de 2010
La Campaña libertadora
Para Trabajar Con tus Padres
SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA
Los principales símbolos patrios con los que se identifica Colombia son tres: la bandera, el escudo y el himno nacional.
Cada uno de estos símbolos tiene una historia diferente, pues cada uno ha sido creado en diferentes épocas y por diferentes personajes de la historia colombiana. A continuación se hará una breve reseña de la historia de cada uno
1. La bandera
Más adelante, en el año de 1834, después de la secesión de Venezuela y Ecuador, la bandera sufre su primer cambio, pues Francisco de Paula Santander dispuso que las franjas no fueran horizontales sino verticales.
En el año de 1861, el entonces presidente Tomás Cipriano de Mosquera, dispuso que se colocaran, en la franja azul, ocho estrellas que representaran las ocho provincias que conformaban los Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviese en la mitad, así como que las franjas fueran de nuevo horizontales.
En 1924, Pedro Nel Ospina, mediante el Decreto 861, establece que la bandera debe ser como lo había dispuesto Miranda en 1807.
El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia, el azul simboliza el cielo y los mares, y el rojo la sangre que, a lo largo de la gesta de Independencia, derramaron los héroes.
2. El escudo
El escudo de Colombia, a lo largo de la historia de la República, ha sufrido solamente un cambio. El primer escudo que tuvo la nación fue establecido por Carlos V en el año de 1548, ese escudo es el que identifica hoy en día a Bogotá.
El escudo que identifica hoy en día a Colombia fue diseñado por Santander en el año de 1834. Desde ese año, el escudo no ha sufrido modificaciones.
El escudo de Colombia está dividido en tres fajas horizontales:
La primera, de color azul con una granada, tallos y hojas de oro; a cada lado hay una cornucopia de la cual salen monedas de la parte derecha y frutos de la zona tórrida del izquierdo (las monedas significan la riqueza de la República y la fertilidad de las tierras).
En la segunda faja, hay un gorro frigio clavado en una lanza (que significa la libertad del país) y un metal precioso, en este caso el platino.
En la última faja, está el istmo de Panamá y los dos mares ondeados en plata, acompañados de un navío a vela, simbolizando la importancia del istmo que hace (hacía) parte de la República.
En la parte superior hay un cóndor con las alas abiertas que sostiene en su pico una cinta con la leyenda "Libertad y orden".
El himno de Colombia es relativamente nuevo. En el año de 1819 se interpretaron, para celebrar el triunfo patriota en la Batalla de Boyacá, las contradanzas "La vencedora" y "La libertadora" (dedicada al Libertador Simón Bolívar ), ello debido a que no existía todavía un himno para la República de Colombia.
En el año de 1920 fue proclamado oficialmente, por parte de Marco Fidel Suárez, el himno que en 1887 había compuesto Rafael Núñez y cuya música había sido compuesta por el músico italiano Oreste Sindici.